Archivo del Autor: Amparo Suay Madrid

Acerca de Amparo Suay Madrid

Doctora en Comunicación, especializada en información sociosanitaria. Licenciada en Periodismo, estudios de Sociología, Máster en Radio, Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Directora del Grado en Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y docente en esta universidad. Responsable de Comunicación de la Fundación Salud y Comunidad. Directora del programa de radio "No hay edad en las ondas" en Ràdio Túria. Mi trayectoria profesional se remonta a más de 30 años atrás y espero seguir manteniendo el entusiasmo... “El éxito no es la llave de la felicidad. La felicidad es la llave del éxito. Si un@ hace lo que ama, conocerá el éxito”.

Homenaje a las mujeres mayores en el programa de radio “No hay edad en las Ondas”

Estándar

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, quisimos hacer un homenaje más que merecido a las mujeres mayores en nuestro programa de radio “No hay edad en las Ondas”, contando para ello, como es habitual, con la intervención de personas jóvenes y mayores. Se trata de un programa de Ràdio Túria para la Xarxa d´Emissores Municipals Valencianes (XEMV) que acompaña semanalmente a la audiencia, a través del 90.6, en el área de cobertura de L´ Eliana, en Valencia. El programa también se puede escuchar en Radio Manises, Radio Mislata y Radio Bétera, en Valencia, así como en Radio Altea, en Alicante. También, se puede seguir a través de la Xarxa d´Emissores Municipals Valencianes y en las principales plataformas de radio, a través de Internet.

En esta ocasión, entrevisté a Rosario Otegui Pascual, vocal del Patronato de la Fundación HelpAge España y profesora de Antropología social de la Universidad Complutense de Madrid. Rosario Otegui es Doctora en Sociología y Antropología, con la especialidad en Antropología Social. Haciendo un breve repaso a su trayectoria profesional, fue directora de la Real Academia de España en Roma (de 2008 a 2010). También, fue directora de Programación Sociedad Estatal de Acción Cultural hasta 2020. Asimismo, en estos momentos es miembro del Grupo de Expertos sobre el papel de la Cultura en el Desarrollo Sostenible de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS).

Fue una entrevista que disfruté muchísimo, y que permitió seguir aprendiendo sobre temas que me apasionan, relacionados con la sociología, especialmente el «edadismo» y la violencia de género, que ella abordó con gran profesionalidad. En la entrevista, entre otras cosas, hablamos sobre la campaña que ha lanzado la Fundación HelpAge International España sobre mujeres mayores y violencia de género, contando con el apoyo del Ministerio de Igualdad.

Fuente: Fundación HelpAge International España

Al respecto, decir que me parece una iniciativa muy necesaria, teniendo en cuenta que, desde 2013 hasta 2023, han sido asesinadas un total de 76 mujeres mayores de 60 años, por su pareja o expareja, según datos del Ministerio de Igualdad.

Ella también nos habló un estudio sobre las mujeres mayores de 65 años, víctimas de violencia de género de 2019, según el cual, el 28% de las mujeres mayores llevaba sufriendo violencia de género entre 40 y 49 años. Esto significa que, si una de las personas encuestadas tiene ahora mismo 70 años, ha vivido violencia de género desde los 25 años.

Tal y como se señala desde la Fundación HelpAge International España, la violencia no es únicamente física, sino que, en multitud de ocasiones, adquiere una gran variedad de vertientes, como pueden ser: violencia psicológica, violencia sexual, violencia emocional o violencia económica, tal y como describe ONU Mujeres.

Como nos recordó Rosario Otegui, es imprescindible que tanto los colectivos que luchan por los derechos de las mujeres como los que trabajan por los derechos de las personas mayores, adopten una perspectiva común que tenga en cuenta esta problemática y que aúnen fuerzas para garantizar que las mujeres puedan vivir una vida libre de violencia en todas las etapas de su ciclo vital.

Por ello, es esencial incorporar la perspectiva del ciclo de vida en las políticas públicas y en la legislación española, para garantizar que las mujeres mayores puedan vivir una vida digna.

Podéis escuchar aquí el programa.

Aumenta el déficit de plazas de residencias para personas mayores:  faltan 30.000 para grandes dependientes

Estándar

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha alertado sobre el aumento en el déficit de plazas de residencias para la atención a personas mayores. Según los datos de esta organización, en la actualidad serían necesarias no menos de 30.000 nuevas plazas residenciales para las personas con Dependencia Severa (Grado II) o Grandes Dependientes (Grado III) y 85.814 para cumplir la ratio de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años.

Las residencias de atención a personas mayores siguen siendo una gran necesidad en nuestro país, por el incremento de población de avanzada edad, así como en situación de dependencia y necesidad de cuidados de larga duración. Los datos recientemente publicados por el IMSERSO parecen indicar un crecimiento del sector residencial en 2022, tras el estancamiento registrado el año anterior, como consecuencia del enorme impacto del COVID-19 en los centros residenciales de atención a personas mayores. No obstante, a pesar del incremento de plazas residenciales, su déficit sigue aumentando.

Según los últimos datos oficiales (Estadísticas SAAD. Diciembre 2023. IMSERSO), hay en lista de espera de ser atendidas 71.776 personas con Grado II y III, más 61.721 pendientes de valorar, que previsiblemente obtendrán uno de esos grados, lo que eleva el número hasta las 133.497 personas, de las cuales, aplicando también los porcentajes actuales de personas atendidas, un 26,3% del Grado III y un 16,3% de Grado II demandaría un servicio residencial en plaza pública, concertada o una prestación económica vinculada a ese servicio. De ahí la estimación de que serían necesarias unas 30.000 plazas residenciales, solo para atender la demanda de la lista de espera de la dependencia.

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales  ha pedido que durante este año 2024 desaparezca la lista de espera de la Dependencia, en la que hay más de 300.000 personas, tras un año, en el que lamentan que no se hayan hecho efectivos los objetivos del Plan de Choque en Dependencia.

Según palabras del presidente de esta entidad, José Manuel Ramírez, al finalizar el año, había “310.000 personas en lista de espera y una media de que cada 12 minutos fallece una persona en esas listas de espera, y en lugar de reducirse de manera importante estas listas de espera, ni siquiera se reducen, con lo cual creo que la desidia e impericia del desarrollo de la Ley de Dependencia por parte de las comunidades autónomas y la falta de liderazgo de un Gobierno de España que debería de obligar a cumplir esos objetivos hace que en este momento no tengamos unas buenas noticias a finalizar el año con respecto a los objetivos del Plan de Choque».

Más información relacionada:

RESIDENCIAS DE MAYORES. Los datos.

https://www.65ymas.com/sociedad/muertes-listas-espera-dependencia_56541_102.html

menteScopia, un proyecto multimedia dirigido a la juventud para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención

Estándar

Educar en salud mental mejora la calidad de vida de las personas y ayuda a crear una sociedad más inclusiva y justa. Teniendo en cuenta esta premisa, el pasado año nació menteScopia, un proyecto multimedia digitalizado para divulgar sobre enfermedades mentales y su prevención, que cuenta con el asesoramiento de especialistas del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental), consorcio público constituido por el Instituto de Salud Carlos III, así como con profesionales de la comunicación especializados en salud y divulgación científica. El proyecto ha sido galardonado recientemente como la mejor iniciativa de sensibilización, prevención e intervención, dirigido a pacientes y familiares.

Se trata de una apuesta por la educación en salud mental, elaborada con el rigor que otorga la participación de especialistas que dedican su labor al estudio de los trastornos mentales y profesionales especializados en el ámbito de la comunicación.La iniciativa está liderada por PsyNal (Grupo de Psiquiatría Traslacional del Hospital Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla), con la colaboración de FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.

El proyecto se acerca a la juventud y su entorno a través de las redes sociales, concretamente de TikTok, Instagram, Twitter, Youtube o Twitch, así como de su página web, en la que ofrece vídeos, podcast, un blog o emisiones en directo.

Cabe destacar que menteScopia ha recibido recientemente el primer premio ‘Mejor iniciativa de sensibilización y/o prevención y/o intervención dirigido a pacientes y/o familiares’ del Foro Premios Afectivo Efectivo 2023, organizado por Janssen, en colaboración con Cátedras en Red Innovación.

El jurado ha valorado especialmente que el proyecto transmita con rigor en qué consisten los problemas de salud mental, eduque en prevención, estimule la búsqueda de ayuda, elimine el tabú y el estigma, y normalice su presencia en la sociedad, fomentando buenos hábitos y aportando consejos y recursos.

En su primer año, menteScopia ha dado a conocer temas como el desarrollo cerebral, la depresión, la ansiedad, la prevención del suicidio y diversos trastornos mentales. Tras la buena acogida en redes sociales, en su segunda temporada, se ha ampliado la temática abordando las adicciones, los trastornos de conducta alimentaria, la relación de la genética con los trastornos o la importancia del entorno en el desarrollo de los mismos.

El material es cercano y ameno, especialmente os recomiendo los podcast.

Fuente: menteScopia

Día Internacional de la Mujer: el borrado de las mujeres periodistas en Afganistán mientras 73 mujeres periodistas pasan el día en la cárcel

Estándar

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado día 8 de marzo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha pedido la liberación inmediata e incondicional de todas las periodistas encarceladas en el mundo y ha advertido sobre la desaparición de las mujeres afganas del panorama mediático. Cada vez más numerosas sobre el terreno y más visibles en las redacciones, las profesionales de la información son también víctimas de una represión cada vez más implacable en 14 países del mundo, encabezados por China (21 mujeres periodistas encarceladas), Irán (12), Birmania (10), Bielorrusia (10), Vietnam y Turquía (4).

Según señala Reporteros Sin Fronteras (RSF), “en menos de dos años, el panorama mediático de Afganistán ha sufrido una auténtica hecatombe: la mitad de los 526 medios que existían hasta el verano de 2021 ha cerrado y, de las 2.300 mujeres periodistas censadas antes del 15 de agosto de 2021, fecha de la llegada al poder de los talibanes, menos de 200 continúan actualmente en activo”. Esto implica que casi la totalidad de las mujeres periodistas (el 90%) no ejerce la profesión.

Por otra parte, la organización denuncia que “las que permanecen en el país tienen que hacer frente a condiciones de trabajo cada vez más draconianas, cuando no imposibles. Recientemente, los talibanes les han prohibido entrevistar a hombres e, incluso en algunas provincias, asistir a conferencias de prensa. Tampoco pueden ya presentar programas de radio o televisión en compañía de hombres o recibir a invitados varones”.

Además, “el Ministerio talibán de la Propagación de la Virtud y de la Prevención del Vicio” (con este nombre, no son necesarias muchas más palabras) también les ha impuesto restricciones estrictas en la forma de vestir: frente a las cámaras, tienen que estar cubiertas de la cabeza a los pies y solo pueden asomar los ojos.

De acuerdo con los datos del Barómetro de RSF a nivel internacional, de los 550 periodistas y otros trabajadores/as de medios actualmente en prisión, más del 13% son mujeres (73). Un porcentaje que se ha duplicado en los cinco últimos años.

Fuente de la imagen: RSF

Según la organización, “en Irán, 12 periodistas están actualmente en prisión, 11 de las cuales como consecuencia de las manifestaciones que sucedieron a la muerte de Mahsa Amini. Las dos periodistas que ayudaron a captar la atención del público sobre el caso – Nilufar Hamedi, que acudió al hospital en el que la estudiante kurda iraní se encontraba en coma, y Elahe Mohammadi, que cubrió los actos de su funeral- están acusadas de  ‘propaganda contra el sistema’ y de  ‘conspiración para actuar contra la seguridad nacional’. Estas acusaciones pueden costarles la condena a muerte”.

Por otra parte, “en Birmania, haber dado cuenta de la violencia de los militares que tomaron el poder en el golpe del 1 de febrero de 2021 ha supuesto para la periodista Htet Htet Khine una doble condena de tres años de cárcel y trabajos forzados por  ‘incitación al odio y a la violencia contra el ejército’; desde agosto de 2021, languidece en la sórdida cárcel de Insein”.

Además, “Bielorrusia, que destacó tristemente en el Balance RSF 2021 por ser el país con más mujeres que hombres periodistas en prisión (17, frente a 15), mantiene a nueve de ellas entre rejas por haber cubierto manifestaciones no autorizadas. Katsiaryna Andreyeva (Bakhvalava) ha sido condenada dos veces a un total de diez años y tres meses de cárcel por haber grabado una concentración contra el presidente Aleksandr Lukashenko en la llamada “plaza de los Cambios”, en noviembre de 2020. El estado de salud de su compañera Ksenia Lutskina, que cumple una pena de ocho años de cárcel, no deja tampoco de degradarse, ya que ni sus problemas de asma, ni su tumor cerebral reciben ningún tipo de atención”.

Por último, “en Vietnam, con el fin de silenciar cualquier información sobre su estado de salud, también crítico, las autoridades trasladaron, hace un año, a la galardonada con el Premio RSF al Impacto 2019, Pham Doan Trang, a un centro penitenciario situado 1000 kilómetros al sur de Hanoi. La falta de cuidados, unas condiciones de detención deplorables e, incluso, los malos tratos constituyen el día a día de las presas en China. La periodista Sophia Huang Xueqin – conocida por su implicación en el movimiento #MeToo en el país – sufre dolores insidiosos en la cintura, como consecuencia de los malos tratos y torturas que ha recibido”, mantiene RSF.

Como se ha señalado en otras ocasiones en este blog, desgraciadamente los principios de la libertad de expresión y de la libertad de prensa están amenazados en todo el mundo, muestra de ello es el número de periodistas, tanto mujeres como hombres, que han sido encarcelados/as, torturados/as, amenazados/as o incluso asesinados/as por ejercer su profesión de informar.

Asimismo, según señala la UNESCO, “el índice de impunidad en los asesinatos de periodistas sigue siendo escandalosamente alto (86%), lo que crea un efecto amedrentador para el trabajo de los periodistas y pone en peligro la libertad de expresión en todo el mundo. Esto demuestra que la lucha contra la impunidad sigue siendo un compromiso apremiante en el que debe movilizarse aún más la cooperación internacional”.

Según advierte, “además de los asesinatos, los periodistas siguen estando amenazados por múltiples formas de violencia que van desde la desaparición forzada, el secuestro y la detención arbitraria, hasta el acoso judicial y la violencia digital, especialmente contra las mujeres periodistas”.

El Informe de la UNESCO Tendencias Mundiales de la Libertad de Expresión 2021/2022 da cuenta de estos desafíos.

La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación 2023 a las niñas y mujeres afganas

Estándar

Con motivo de un acto organizado recientemente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York por el Día Internacional de la Educación, la UNESCO ha hecho un llamamiento para que la educación llegue a todos los lugares, recordando que es un derecho humano básico y ha denunciado la violación de ese derecho en Afganistán, donde se prohíbe a las mujeres y las niñas acceder a la educación.

“Ningún país del mundo debe impedir que las mujeres y las niñas reciban educación. La educación es un derecho humano universal que debe respetarse. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar por que se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas. La guerra contra las mujeres debe terminar”, ha señalado Audrey Azoulay, directora General de la UNESCO.

Actualmente, el 80% (2,5 millones) de las niñas y jóvenes afganas en edad escolar está sin escolarizar, debido a la decisión de las autoridades talibanes de negarles el acceso a la enseñanza secundaria y universitaria.

Fuente de la imagen: UNESCO

Según la UNESCO, las decisiones de las autoridades de Afganistán amenazan con echar por tierra los avances en materia de desarrollo logrados por el país en los últimos 20 años. En este sentido, entre 2001 y 2021, Afganistán multiplicó por diez el número de matriculaciones en todos los niveles educativos, pasando de alrededor de un millón de estudiantes a unos 10 millones, con el apoyo de la comunidad internacional, incluida la UNESCO.

Durante ese periodo, el número de niñas escolarizadas en primaria pasó de casi cero a 2,5 millones. La participación de las mujeres en la enseñanza superior afgana también se multiplicó casi por 20, pasando de 5.000 estudiantes a más de 100.000. Las tasas de alfabetización de las mujeres casi se duplicaron, pasando del 17% de mujeres que sabían leer y escribir en 2001 a casi el 30% para todos los grupos de edad combinados en 2021.

Educación a distancia a través de la radio

Desde agosto de 2021, la UNESCO ha adaptado sus intervenciones para apoyar la continuidad de la educación en estas circunstancias difíciles. Para llegar al mayor número posible de niñas y mujeres, la UNESCO trabaja también para impartir educación a distancia a través de los medios de comunicación afganos, especialmente las emisoras de radio. La radio es accesible a más de dos tercios de la población y tiene la ventaja de estar disponible directamente en los hogares.

Gracias a numerosos donantes, la UNESCO está apoyando a las emisoras en la producción de contenidos de interés público sensibles al conflicto, humanitarios, sanitarios y educativos, con el objetivo de llegar al menos a seis millones de afganos, con especial hincapié en las mujeres y las niñas.

Esto incluye el apoyo directo a una emisora dirigida por mujeres que produce más de 200 horas al mes de contenidos educativos dedicados a las niñas y las mujeres, que se emiten en al menos ocho provincias de todo el país.

Bajo el régimen extremista islámico de los talibanes, las mujeres han sido excluidas de las escuelas, universidades, calles e incluso de la mayoría de los trabajos. Además de la segregación por sexos en lugares públicos o el uso obligatorio del velo islámico, las autoridades han decretado restricciones que hacen que las mujeres estén cada vez más obligadas a vivir encerradas en sus viviendas.

Mayor financiación para la educación en emergencias

Por otra parte, con motivo de la celebración de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Financiación del fondo La Educación No Puede Esperar (ECW por sus siglas en inglés), celebrada recientemente en Ginebra (Suiza), la coalición española de la Campaña Mundial por la Educación (CME), liderada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International, ha pedido al Gobierno español que aumente su compromiso político e incremente la financiación para educación en emergencias.

Actualmente, hay 27 conflictos abiertos en el mundo y solo en 2022 se sucedieron 323 desastres naturales. Como señala Naciones Unidas, son ya 339 millones las personas que necesitan ayuda humanitaria en 2023, cifra que representa un aumento del 23% con respecto al año anterior y que se ha multiplicado por tres desde 2016, debido a la suma de múltiples emergencias correlacionadas.

La Educación No Puede Esperar, el fondo mundial de las Naciones Unidas para la educación en situaciones de emergencias y crisis prolongadas, se creó para apoyar la educación de estos niños, niñas y adolescentes.

La conferencia ha incluido diversas sesiones, con el objetivo de invitar a dirigentes políticos y otros líderes a otorgar la máxima prioridad internacional a las necesidades educativas de los 222 millones de niños/as y adolescentes en situaciones de crisis.

También se han celebrado debates en mesas redondas con el objeto de poner en común ideas, experiencias e historias, y promover el intercambio de conocimientos e innovación.

Desde la coalición española de CME, señalan que las entidades que conforman la comunidad internacional deberían dar una respuesta a la altura de la importancia que tiene la educación como palanca para la consecución de otros derechos. Un esfuerzo añadido que en el caso de España debe ir más allá, siendo necesaria la consolidación de una senda de crecimiento que se ha venido produciendo en los últimos años. Por tanto, instan al Ejecutivo a que convierta la educación en contextos de emergencia en uno de los principales ejes que rija la política exterior.

“Como CME insistimos en que la ayuda humanitaria educativa debe incrementarse hasta el 10% de la financiación humanitaria, incluyendo mayores inversiones plurianuales en las capacidades institucionales de los actores locales y nacionales para responder a las necesidades educativas de las niñas, niños y jóvenes vulnerables afectados por las crisis”, afirman.

Además, reclaman al Ejecutivo español que reconozca que la educación es un derecho urgente que no se puede obviar, especialmente en situaciones de crisis humanitarias.

La coalición insta asimismo al Gobierno español a ser coherente con su política exterior feminista, lo que implica asegurar una educación a las niñas y adolescentes en contextos de emergencias para prevenir que tomen estrategias de supervivencia dañinas para ellas como el matrimonio infantil, precoz y forzado, la trata y el trabajo forzado no remunerado.

Accede aquí al Posicionamiento de la Campaña Mundial por la Educación (CME) 

«En estos países vive el 84% de los NNA que no van al colegio. Se trata de lugares como

Afganistán, Sudán del Sur, Mali o Pakistán, donde generaciones no conocen otra realidad que la violencia y a recurrencia de crisis.
La niñas y adolescentes en particular se ven afectadas de forma desproporcionada en el acceso
a la educación. El 54% de las niñas y adolescentes no escolarizadas del mundo vivían en un
país afectado por una emergencia, lo cual corresponde a un total de 69 millones de alumnas, 24
millones en primaria y 45 millones en secundaria
(INEE, 2021)».

Fuentes: UNESCO, Campaña Mundial por la Educación (CME).

Convocado el IV Concurso Escolar de Redacción de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares

Estándar

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha convocado el IV Concurso de Redacción Escolar APIB, cuyo objetivo es dar a conocer la importancia del periodismo en el ámbito educativo, trasladar la necesidad de un periodismo riguroso y fomentar un consumo crítico de noticias. El reto de esta edición es convertir a los alumnos/as de 4º, 5º y 6º de Primaria, y de cada uno de los cursos de Secundaria y de Bachillerato, de las Islas Baleares en reporteros/as de sus centros educativos. Para ello, tendrán que elaborar una noticia sobre algo trascendente que ocurra en su colegio o instituto.

Tal y como se señala en las bases de este concurso, los medios de comunicación ofrecen información relevante a la ciudadanía, además de noticias sobre acontecimientos de su entorno. La trascendencia social, la proximidad, la notoriedad de los/as protagonistas, el número de implicados/as, entre otros, son “valores-noticia” que se tienen en cuenta para difundir hechos.

Los niños/as y jóvenes cada vez acceden más a los contenidos de Internet, y deben discernir entre noticias avaladas por medios de comunicación con fuentes contrastadas y otras que puedan proceder de fuentes no fiables, sin verificar. El consumo crítico y responsable es fundamental, por lo que la APIB, a través de esta iniciativa, pretende promover la educación mediática. El certamen pretende reconocer la mejor redacción de alumnos/as de 4º, 5º y 6º de Primaria y de cada uno de los cursos de Secundaria y de Bachillerato.

En esta edición, la APIB propone a los alumnos/as que se conviertan en periodistas y elaboren una noticia sobre un acontecimiento relevante de su colegio o instituto, teniendo en cuenta la selección del tema, el estilo periodístico y la estructura, dando respuesta a la técnica de “las 5 w’s” para transmitir mensajes de forma eficaz (quién, qué, cuándo, dónde, por qué).

El jurado, integrado por miembros de la Junta Directiva de la APIB, valorará las obras presentadas según la calidad de la redacción: estilo, lenguaje, sintaxis…, la calidad del contenido, la originalidad y la aportación. El plazo de recepción de trabajos, que han de enviarse a través de un formulario desde la web de APIB, concluye el próximo 30 de abril. El nombre de las personas ganadoras se hará público durante el mes de mayo o junio.

Sin duda, se trata de una buena iniciativa, convocada desde la APIB como entidad comprometida con la sociedad, en aras de la imparcialidad que debe regir el derecho a la libertad de información y la libertad de prensa. La asociación vela por el cumplimiento de los principios de interés general, veracidad, transparencia, independencia, imparcialidad y responsabilidad.

MÁS INFORMACIÓN:

Correos de contacto: concursredaccioapib@gmail.com; aperiodistasib@gmail.com

Bases del premio: https://fape.es/wp-content/uploads/2022/11/APIB-Bases.pdf

Ayudemos en comunidad: campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2022

Estándar

El 19 de agosto de 2003, un atentado terrorista a la sede de las Naciones Unidas en Bagdad, se cobró la vida de 22 personas. El ataque destruyó el Hotel Canal, que sirvió como base para unos 300 funcionarios/as internacionales de la ONU en esta ciudad. Cinco años más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que designaba el 19 de agosto como Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para mostrar la importancia, la eficacia y el impacto positivo del trabajo humanitario.

Cada año, este día internacional, que se celebra hoy, se centra en un tema para abogar por la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por las crisis y por la seguridad de los trabajadores/as humanitarios.

Con necesidades humanitarias récord en todo el mundo, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (WHD, por sus siglas en inglés) de este año se basa en esta metáfora del esfuerzo colectivo para aumentar la apreciación global del trabajo humanitario, ya que «se necesita de toda una comunidad para apoyar a una persona en una crisis humanitaria».

La campaña pretende homenajear a los cientos de miles de voluntarios/as, profesionales y personas afectadas por crisis que prestan atención médica urgente, alojamiento, alimentos, protección, agua y mucho más.

La iniciativa utiliza el arte digital para contar las historias de las personas necesitadas y de quienes las ayudan para mostrar el impacto y profundidad de la acción humanitaria, con las que se ilustra esta entrada, si bien la campaña cuenta con muchos más materiales.

En este sentido, la mejor manera de unirnos a la misma, homenajeando la acción humanitaria, es compartir sus materiales a través de las redes sociales con la etiqueta #AyudemosEnComunidad o los hashtags en inglés #ItTakesAVillage y #worldhumanitarianday.

Cabe destacar además que, con motivo de este día, la ONG Manos Unidas alerta del incremento del número de personas que, por diversas circunstancias, necesitan de esta asistencia para su supervivencia. De acuerdo con los datos que ofrece, en 2022, la población dependiente de la ayuda humanitaria alcanzará la cifra récord de 274 millones de personas.

En este sentido, el último informe de la OCHA, la Oficina de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios, recuerda que «las economías y los medios de vida han quedado devastados (por la pandemia por el COVID-19), lo que ha aumentado las necesidades humanitarias y alimentado los conflictos».

A esto hay que sumar el aumento de emergencias y catástrofes derivadas del deterioro del clima; el hambre y la inseguridad alimentaria; los conflictos, que siguen golpeando a la población civil, y el incremento del número de personas desplazadas (más del 1% de la población mundial, del que aproximadamente un 42 % son niños/as).

Entre los colectivos más vulnerables, es encuentran las mujeres y las niñas, que además de las desigualdades de género, sufren violencia o están en riesgo de sufrirla.

Esta situación ha provocado que 120 organizaciones humanitarias a nivel internacional publiquen una carta conjunta advirtiendo de las consecuencias de no tomar medidas, e instando a los líderes mundiales a responder a ese desafío.

Según estas organizaciones, durante este año, la acción humanitaria ha logrado evitar que medio millón de personas en situación de hambruna en Sudán del Sur, en África Oriental, murieran. Y en Yemen, en el Oriente Próximo, una de las peores crisis que están en curso, se ha ayudado a casi la mitad de su población con ayuda alimentaria, atención médica y dinero en efectivo, entre otros países que destacan.

* Para más información:

Versión resumida en castellano de Global Humanitarian Review

Informe completo en inglés

Esperemos que este día, y las diversas iniciativas organizadas con este motivo a nivel internacional, siga ayudando a concienciar.

“Querernos vivas. Querernos libres”, nueva campaña contra la violencia de género para prevenir la violencia sexual

Estándar

La iniciativa presenta historias basadas en hechos reales, situadas en el periodo estival, narradas con un tono sobrio y que ponen el foco en las diferentes caras que tiene la violencia sexual. Cada historia concluye mostrando los recursos a disposición de las víctimas para su atención, acompañamiento y asesoramiento: 016, puntos violeta y recurrir a profesionales, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad​ del Estado.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha lanzado hoy la campaña “Querernos Vivas. Querernos Libres”, con el objetivo de detectar la violencia sexual, mostrar todos los recursos disponibles para erradicarla y acompañar y proteger a las víctimas.

La campaña llega en un momento de cierta alarma social en España con la noticia que ha saltado a los medios de los pinchazos a mujeres en lugares de ocio y de aglomeración de jóvenes, como festivales de música, discotecas o fiestas patronales, algo que desgraciadamente, se está extendiendo en nuestro país, aumentando la sensación de inseguridad entre las mujeres en los espacios de ocio.

Más de 60 víctimas lo han denunciado, encabezando Cataluña las denuncias, si bien por el momento, no están vinculadas a delitos sexuales. El Gobierno trabaja en conocer qué intención hay detrás de estas acciones que pueden comportar delitos más graves.

La campaña que ha lanzado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género está dirigida a la población en general, pero está orientada especialmente a las personas jóvenes. La iniciativa está compuesta por diferentes piezas que narran tres situaciones, basadas en hechos reales, sucedidas en lugares y ámbitos distintos: digital, infancia u ocio nocturno.

Una de las «claves» de esta campaña, tal y como se ha señalado en su presentación, es «mostrar situaciones diversas para ayudar a la sociedad a identificar violencias sexuales» que pueden suceder en el entorno cercano y concienciar a «quienes deben evitarlas». Del mismo modo, «objetivo fundamental» el hecho de «insistir en que existen cada vez más recursos para asesorar, proteger y reparar a las víctimas».

Diferentes es iguales | Día Internacional contra la LGTBIfobia 2022

Por otra parte, siguiendo con las campañas gubernamentales que se están lanzando durante este verano, cabe señalar que el Ministerio de Igualdad ha lanzado la primera campaña específicamente diseñada para poner en valor la diversidad sexual. La iniciativa, que exige respeto a la diversidad, muestra las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género desde una visión positiva.

La campaña se inspira en el juego «Quién es quién», y a través del lema «Diferentes es iguales», muestra una sociedad en la que se eliminan las fichas que no interesan. A partir de ahí, tanto el vídeo como los materiales gráficos muestran a nueve personas de diferentes orientaciones sexuales y diferentes identidades de género.

El público objetivo al que va dirigido la campaña es la sociedad en general, y su objetivo principal es acabar con los estereotipos y prejuicios que todavía perviven en relación a la diversidad sexual, evidenciando las diferencias étnico-raciales, corporales o de edad que en este colectivo se dan con la misma frecuencia que en la propia sociedad.

* Acceso a otros recursos:

(Campaña “Querernos Vivas. Querernos Libres”): https://app.frame.io/reviews/a719cf5e-16f6-45ec-a25c-d7ff61d20ff0

(Campaña “Querernos Vivas. Querernos Libres”): https://wetransfer.com/downloads/4668631fd7aafcd0fa4592ae19a7abd720220808085051/8761435562abcb8793e2be6b3ca588e220220808085327/97289a

(Campañas del Ministerio de Igualdad): https://www.igualdad.gob.es/comunicacion/campanas/Paginas/index.aspx

VII Premios de Periodismo contra la Violencia de Género Fundación Aliados por la Integración

Estándar

Estos premios buscan la complicidad de los medios de comunicación para contribuir a la erradicación de la violencia de género, reconociendo los trabajos periodísticos que contribuyan a la defensa y difusión de los valores contra esta lacra social. La prevención a través de la sensibilización, constituye una de las claves en la lucha contra la violencia de género y en ese marco de acción se presenta este premio, en el que se busca la complicidad de toda la sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres, e informar a las víctimas de sus derechos y de los instrumentos previstos para su protección.

Las bases establecen que pueden presentarse a estos premios aquellos trabajos publicados en medios de comunicación españoles entre el 25 de noviembre de 2021 y el 16 de octubre de 2022, ambos inclusive.

Se ofrecen tres categorías de premio: medio escrito (diarios, revistas o medios digitales acreditados), radio – podcast y televisión, cada una de ellas dotada con un premio en metálico de 3.000 euros y una escultura exclusiva de la artista feminista Concha Gay.

El plazo de admisión de los trabajos, que se pueden hacer llegar a la dirección de correo electrónico premioperiodismo@aliadosporlaintegracion.org, finaliza el próximo 16 de octubre, y se valorará el esfuerzo investigador, sensibilidad y el adecuado tratamiento informativo.

El jurado está integrado por destacados/as profesionales de los medios de comunicación, con representantes de los diferentes soportes, a quienes Fundación Aliados por la Integración agradece de manera especial su compromiso y sensibilidad con esta iniciativa.

Más información sobre estos premios: aliadosporlaintegracion.org

Cabe destacar además que, más allá de su objetivo en materia de sensibilización, la entidad mantiene su compromiso para promover oportunidades laborales que permitan a las víctimas de violencia de género acceder a empleos estables. Esta es la pretensión del Protocolo General firmado con la Secretaría de Estado de Igualdad y de su incorporación a la red Empresas por una sociedad libre de violencia de género. Ambas iniciativas buscan crear una plataforma de inserción laboral que ayude a las víctimas a romper con su pasado, tal y como se hace constar en su web.



Balance positivo de la Línea de atención de la conducta suicida (024) en sus primeros meses de funcionamiento

Estándar

El suicidio es la primera causa de muerte externa en España y una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hace casi un año que compartía otra entrada relacionada con ello en este blog, titulada “Superar el silencio informativo del suicidio en los medios de comunicación” (el silencio informativo acerca de esta realidad no debe ser una opción). En esta ocasión, quiero centrarme en la Línea de atención de la conducta suicida (024), que se puso en marcha el pasado mes de mayo. En esta primera fase de desarrollo, el teléfono está gestionado por Cruz Roja.

El suicidio es la primera causa de muerte externa en nuestro país y la primera causa de muerte en jóvenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en 2020 se registraron un total de 3.491 muertes por suicidio en España, lo que supuso un 7,4% más que el año anterior.

De acuerdo con los expertos/as en el ámbito, el “efecto Papageno”, es decir, informar de manera responsable sobre esta realidad, tiene un efecto preventivo sobre la conducta suicida y está asociado a un descenso en las tasas de suicidio. Por el contrario, informar de forma irresponsable puede llegar a producir el “efecto Werther”, favoreciendo el aumento de conductas suicidas.

Desde el Gabinete de prensa del Ministerio de Sanidad, se está desarrollando acciones de concienciación, con la implicación y la colaboración directa de los medios de comunicación, con motivo de la reciente puesta en marcha del 024, la Línea de atención de la conducta suicida.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad, traslada a la ciudadanía los siguientes mensajes:

024, Línea de atención de la conducta suicida, “Llama a la vida”

El 024 está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

La línea es gratuita, accesible, confidencial, atendida por persona expertas y no deja rastro en la factura telefónica.

Se trata de un teléfono adaptado con servicio de lengua de signos, a través del servicio SVIsual (previo registro y descarga de la app) y de interpretación en idiomas, en condiciones de igualdad y de no discriminación.

El 024 es un teléfono seguro donde ninguna persona va a recibir un juicio de valor por compartir lo que piensa o lo que siente.

Está orientado a la atención de personas que sufren porque, ellas o alguien de su entorno cercano, tienen una conducta suicida. Es importante hacer un buen uso del recurso y evitar ocupar la línea con llamadas no relacionadas con esta demanda.

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, el teléfono 024 del Gobierno de España ha atendido, durante su primer mes en funcionamiento, cerca de 15.000 llamadas, derivando más de 650 a los servicios de emergencia 1-1-2 e identificando un total de 290 suicidios en curso.

Balance del primer mes de funcionamiento

Así se desprende del balance de actividad de la Línea de Atención a la Conducta Suicida puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad; un servicio que ha registrado una media diaria de 400 llamadas y que, durante su primera semana de actividad, llegó a alcanzar un promedio de 800 llamadas al día.

Cabe destacar también que, para el desarrollo de la Línea 024, así como el de las futuras acciones que se realicen en materia de prevención del suicidio, el Ministerio de Sanidad ha creado un Comité Asesor, formado por personas expertas de diferentes áreas.

Se apuesta además por una información que responda a un tratamiento informativo adecuado de la salud mental y el suicidio, y que ayude a cumplir los objetivos de prevención, tales como:

Tratamiento informativo del suicidio en los medios de comunicación

· Hacer llegar a la población la información adecuada sobre los recursos disponibles para la prevención. Ofrecer toda la información de servicio de la que se disponga y los mecanismos que existan para prevenir el suicidio (servicios de información, entidades sociales, etc.).

· Contar con testimonios en primera persona y/o historias de personas que han superado una situación de crisis personal, con el fin de sensibilizar de un modo más eficaz sobre esta problemática.

· Combatir los mitos con el fin de eliminar las creencias erróneas en torno al suicidio.

· Sensibilizar a la población en general para que puedan reconocer las primeras señales de ideación suicida en sus entornos más cercanos.

Estas son algunas de las recomendaciones contenidas en las guías que se proponen a continuación con ejemplos de buenas prácticas, para ofrecer un trato mediático responsable de la información relacionada con el ámbito de la salud mental.

Se trata de las siguientes guías:

– “Guía de estilo sobre salud mental para medios de comunicación. Las palabras sí importan”.

https://consaludmental.org/centro-documentacion/guia-salud-mental-medioscomunicacion/

– “Recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación. Manual de apoyo para sus profesionales”.

Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024

Por último, destacar que la puesta en marcha de la Línea 024 forma parte del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, aprobado por el Consejo Interterritorial del SNS el pasado 11 de mayo.

Está en línea con la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud (SNS), actualizada a finales de 2021 y es fruto del consenso con las comunidades y ciudades autónomas, las sociedades científicas y la ciudadanía a través de las asociaciones de pacientes y familiares.

Este programa se suma a otras iniciativas del Gobierno de España a favor de la Salud Mental, como la creación de la especialidad en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, que formará parte, desde el año próximo, de la oferta de la Formación Sanitaria Especializada.

Gracias a esta nueva especialidad, el Gobierno pretende mejorar las vías de desarrollo psicológico sano desde la primera infancia, interviniendo de forma precoz en los trastornos de salud mental de niñas, niños y adolescentes, evitando, en la medida de lo posible, su progresión a la etapa adulta.